Blogia
CONJUNTO SAN AGUSTÍN DEL VALLE

CÓMO ACTUAR EN UNA EMERGENCIA?

CÓMO ACTUAR EN UNA EMERGENCIA?

Es importante estar permanentemente preparados para actuar en caso de emergencia. Recuerde que los desastres naturales, accidentes y catástrofes no suceden con previo aviso, así que conviene observar ciertas normas básicas para precautelar su seguridad y la de su familia:

 

NORMAS GENERALES:

* Diseñe un sencillo plan de evacuación con su familia y realice simulacros periódicamente. Aunque esto pudiera parecer exagerado, la experiencia demuestra que en el momento de producirse un desastre, la ofuscación es una de las principales causas de muerte.

* Tenga a la mano al menos los siguientes números telefónicos: bomberos, policía, médico de cabecera, hospital más cercano y otros que considere importantes.

* Disponga de un botiquín (tanto en casa como en su vehículo) que contenga: pomada para quemaduras, gasa, mertiolate, agua oxigenada, alcohol, algodón, guantes quirúrgicos, aguja e hilo de sutura, vendas y medicamentos elementales o aquellos que ud. o sus familiares toman frecuentemente.

* Conserve una o varias mochilas empacadas y listas para poder evacuar en caso de emergencia extrema. Esta mochila debe estar impermeabilizada y para lograrlo basta con colocar en su interior una funda de basura y luego dentro de ella, al menos lo siguiente: botiquín (similar al citado anteriormente), 01 muda de ropa por cada miembro de la familia (cómoda, abrigada y sencilla), zapatos deportivos, gorras, abrigos, guantes, impermeables, frazada (y de ser posible una carpa) linterna con pilas, cuchillo, mascarilla, soga, alimentos de fácil conservación (atún, sopa-café-azúcar-sal en sobre, leche condensada o chocolates, etc), agua para beber, radio pequeño a pilas, algo de dinero y otros insumos que considere necesarios.

TERREMOTOS:

* Si es posible, abandone inmediatamente los edificios, residencias o lugares similares y ubíquese en un sitio descubierto. Si no logra salir procure colocarse JUNTO (no debajo) a una mesa, mueble, etc y asuma posición fetal.

* Si se encuentra en el interior de un vehículo, salga y ubíquese junto a él en posición fetal.

* No utilice ascensores y procure evacuar a paso ligero pero NO CORRA.

* A menos que sea un experto, no intente rescatar a personas atrapadas en los escombros. Recuerde su ubicación y notifíquela de inmediato a las fuerzas de rescate.

INCENDIOS:

* Adquiera un extintor de incendios de no menos de 10 lbs, manténgalo siempre cargado y entrene a su familia en su uso.

* Verifique al menos una vez al año las instalaciones eléctricas y de gas para tener la certeza de que no existan sobrecargas o fugas.

* Instale una varilla de conexión a tierra de modo que sus intalaciones eléctricas se encuentren protegidas.

* Si el fuego está iniciando y tiene la posibilidad de combatirlo, hágalo empleando el extintor; pero, si el flagelo ya ha tomado cuerpo, es preferible evacuar y a su paso cerrar todas las puertas y ventanas que pueda.

* Si hay demasiado humo, trate de salir gateando, pues los gases calientes tienden a subir y por ende habrá una capa de aire menos contaminado, más cerca del piso.

* A menos que sea un experto, no intente rescatar a personas atrapadas. Recuerde su ubicación y notifíquela de inmediato a las fuerzas de rescate.

ERUPCIÓN VOLCÁNICA:

Durante la Erupción:

* Evite el pánico, es su peor enemigo en una situación de riesgo.

* Diríjase a su domicilio o a un lugar cerrado.

* No salir, a menos que sea indispensable. De hacerlo, use ropa húmeda para evitar quemaduras o daños a la piel. La ceniza podría estar aún incandescente.

* De producirse la erupción durante nuestra permanencia en la oficina, favor apagar absolutamente todos los equipos, sellar ventanas y cubrir las máquinas y equipos electrónicos.

Después de la erupción:

* La ceniza ejercerá una gran presión sobre los techos, por lo que luego de la erupción deberá ser desalojada.

* Puertas y ventanas deberán ser revisadas y aisladas para prevenir la entrada de ceniza y evitar los problemas respiratorios que produce en el organismo.

* Siga las emisiones radiales. Los organismos responsables anunciarán el final de la emergencia.

* Se reestablecerán paulatinamente los servicios públicos suspendidos.

* La posibilidad de usar y consumir el agua de la red pública será comunicado por la autoridad competente. Sin embargo, se sugiere mantener agua en tanques protegidos de la luz solar para consumo.

0 comentarios